GRUPO DE SENDERISMO

    EL BATOLITO

 

Sábado 8 de Junio de 2024

Ruta por los Acantilados de Barbate

 Barbate (CÁDIZ)

 

Organiza Emy Castilla

Colabora

IMPORTANTE

 

Esta actividad va dirigida fundamentalmente a personas socias del club, pero podrán apuntarse, en esta ocasión, familiares directos (entendiéndose por familiar directo esposo/a ó hijo/a y con un máximo de 1 acompañante por socio/a)entendiendo, a la vez, que se acogerán a las normas que se marquen al comienzo de la ruta y durante toda la actividad.

Debido a la exigencia técnica de la ruta, es obligatorio que la persona participante se encuentre en plenas facultades físicas para su realización. El monitor responsable podrá no recomendar la participación, en el caso de que apreciara que la persona no se encuentra en condiciones físicas necesarias acorde con la dificultad técnica, siendo responsabilidad única de la persona participante, en el caso de que decida realizar la actividad.

En el supuesto de padecer algún tipo de discapacidad, se deberá venir acompañado de otra u otras personas que ayuden a la persona participante a realizar la ruta en condiciones de seguridad. El Club no se hará responsable de los posibles daños que pudieran derivarse del incumplimiento de los anteriores puntos.

Si algún o alguna participante decide, en algún momento de la ruta, iniciar un recorrido distinto al marcado por el organizador de la misma, desde ese mismo momento queda fuera de la actividad, eximiendo al Club de cualquier tipo de responsabilidad.

Dado  nuestro interes en que las personas que nos acompañen vayan cubiertas por un seguro, pretendemos que las mismas se den de alta, como socios y socias, tras habernos acompañado en tres rutas, período en el que consideramos que pueden valorar si se encuentran a gusto en nuestra compañía.

 

PARA SABER COMO HACERSE SOCIO O SOCIA, PINCHAD AQUÍ. ---> HACERSE SOCIO/A

 

INSCRIPCIÓN

    

Las rutas van dirigidas fundamentalmente a socios y socias del club, pero podrán, igualmente, apuntarse personas ajenas al mismo, entendiendo que se acogerán a las normas que se marquen al comienzo de la ruta.

 

Los/as NO SOCIOS/AS pueden inscribirse, en caso de que queden plazas disponibles, hasta el miércoles día 5 de Junio a las 24:00 horas, momento en el que se les comunicará si tienen plaza y deben realizar la transferencia.

Si un inscrito/a no pudiera asistir por cualquier motivo, o no desea quedar en lista de espera, que haga el favor de decirlo para borrarlo de la lista y su lugar pueda quedar ocupado por otro/a compañero/a.

IMPORTANTE: Necesitamos saber, antes del jueves día 6 de Junio, a las 15:00 horas, los siguientes datos:

* Nombre y apellidos

* DNI

* Fecha de nacimiento

*Teléfono de contacto personal

*Teléfono de contacto de algún familiar o amigo/a

de los/as NO socios/as que se inscriban a la ruta, para poder gestionar su licencia federativa para el día de la actividad; previamente deben haber realizado una transferencia por un importe de 7€ a la cuenta de TRIODOS BANK (IBAN ES45) 1491 0001 2430 0005 9962 a nombre del Club Deportivo El Batolito y enviar el comprobante; sin este requisito no podrán asistir a la ruta.

Una vez haya satisfecho esa cantidad, será dado/a de alta en la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo para el día de la actividad.

IMPORTANTE.- En caso de que se establezca límite de participación, los socios y socias tendrán prioridad hasta el miércoles previo a la ruta a las 12:00 horas.

 

Para apuntarse, enviad un correo a rutasbatolito @gmail.com (Eliminad el espacio en blanco en la dirección.) Comunicando vuestra intención de asistir.

DESCRIPCIÓN  DE LA RUTA

 

TRAZADO: Lineal
DISTANCIA: 8 kms. aprox.
GRADO DE DIFILCUTAD: Medio/Bajo.

Altura mínima: 3 msnm.

Altura máxima: 101 msnm.

Desniveles: +244 mts. y -245 mts.

 

    

Para realizar el sendero nos dirigimos hacia la Playa de la Hierbabuena en el municipio de Barbate. Aquí comienza el sendero y existe una amplia zona de aparcamiento.

Iniciamos el recorrido por una pista de zahorra con barandillas de madera a ambos lados del mismo. A unos 800 m nos desviamos a nuestra derecha y subimos, ahora a través de arena, una pequeña pendiente que nos llevó hacia otra pista y desde donde se obtienen unas preciosas imágenes de la Playa de la Hierbabuena y del Puerto de Barbate, detrás.

Accedemos a una zona con abundantes pinos y enebros marítimos.

El enebro marítimo es uno de los árboles más singulares de las costas de Cádiz y Huelva, que son las costas donde sólo podemos encontrarlos en toda Andalucía. Se presenta en zonas costeras sometidas a la brisa marina y crecen en dunas y bordes acantilados. El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate cuenta con una de las mayores poblaciones de la Península Ibérica y la segunda población en número de toda Andalucía, después de Doñana; sin embargo, su estado crítico de conservación en toda la comunidad autónoma ha llevado a incluirlo en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas como especie en peligro de extinción.

Salimos a otra pista, esta viene de la carretera A-2233, y continuamos caminando paralelos a los acantilados, a nuestra izquierda, y a unas altas paredes rocosas a nuestra derecha, con unas vistas espectaculares durante todo el recorrido.

Llegamos a una zona muy poblada de pinos y una torre vigía, la Torre del Tajo.

El pinar no estuvo aquí siempre. Este pinar costero fue fruto de varias repoblaciones efectuadas entre 1895 y 1926 que tenían como objetivo fijar el avance de las dunas litorales, además de fijar el suelo para protegerlo de la erosión.

Respecto a la Torre Vigía del Tajo, considerada la segunda en cuanto a altitud de la provincia, fue construida en el siglo XVI con la misión de servir de vigía ante las incursiones de los piratas turco-berberiscos que, por aquellas épocas, asolaban las costas andaluzas.

Pasamos a la parte trasera de la torre y nos maravillamos con las panorámicas de los acantilados, del inmenso mar y de algunas pequeñas olas batiendo sobre estos acantilados.

Andaremos unos metros y llegamos al mirador, con las mismas vistas aunque desde ángulos distintos, con lo cual disfrutamos aún más.

El acantilado de Barbate conforma uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía. Está formado por estratos calcoareníticos (compuestos de arena y carbonato cálcico proveniente de las conchas de animales marinos), que alternan con estratos de margas y arenosas. Estos materiales se depositaron en un ambiente marino durante el Mioceno superior (10-15 millones de años). La actividad tectónica reciente, junto con el descenso del nivel del mar, provocó la formación del escarpe actual, de más de 100 metros de altura.

Desde el mirador podemos contemplar a nuestra izquierda: Barbate, su puerto y su ensenada (que muere en el cabo de Gracia), y más allá de Barbate: la Sierra del Retín, Zahara de los Atunes, Sierra Plata y San Bartolomé y Punta Camarinal. Si la visibilidad lo permite se podrá disfrutar de la costa africana.

Continuaremos el camino adentrándonos en el Pinar de la Breña. Aunque el pino piñonero fue el más abundante que se puede observar durante el recorrido, éste está acompañado de especies típicas del monte mediterráneo como el lentisco, retamas, palmitos, así como de plantas aromáticas: tomillo, romero y zahoreña.

Tras caminar por el Parque Natural de la Breña 2,5 km, aproximadamente, alcanzaremos la Playa de los Castillejos, en los alrededores de Los Caños de Meca, desde donde podemos obtener unas fantásticas imágenes de toda la zona costera que rodea al Cabo de Trafalgar y su Faro.

Los Caños de Meca es un núcleo de población costero situado en el término municipal de Barbate. Es conocido por ser un destacado centro turístico durante los meses de verano, así como por haber sido un lugar de referencia del movimiento hippie en España, y por estar situado junto al cabo Trafalgar, frente al cual tuvo lugar la famosa batalla de Trafalgar.

 

Desde la playa de los Caños, se accede al monte de Meca en el que se encuentra la Torre del mismo nombre, en el que el atractivo fundamental son las vistas panorámicas desde ésta. Construida en el XVIII para mejorar la comunicación visual con las torres almenaras próximas (Tajo y Trafalgar), la visión abarca desde Caños, los campos cultivados de Vejer de la Frontera y si la visibilidad lo permite, la costa africana. Pinares de pinos piñoneros y carrascos jalonan el camino.

 

     

 
 

     Información de la ruta en wikiloc :::::::::> INFORMACIÓN

 

La hora de llegada al autobús de regreso se estima a las 16:30 horas.

 

La ruta, por sus características, la podemos considerar de dificultad MEDIA-BAJA.

 

FORMA DE TRANSPORTE

 

       Para el desplazamiento hasta Caños de Meca usaremos el autobús que, en esta ocasión será subvencionado, en parte, por el Club; en cuyo caso será necesario realizar una transferencia por un importe de 10€ a la cuenta de TRIODOS BANK (IBAN ES45) 1491 0001 2430 0005 9962 a nombre del Club Deportivo El Batolito

 

HORA Y PUNTOS DE ENCUENTRO

 

SE RUEGA ENCARECIDAMENTE PUNTUALIDAD.

 

    A las 7:45 horas para salir puntualmente a las 8:00, en el aparcamiento del Centro Deportivo San Pablo (Avda. Doctor Laffón Soto s/n).

 

    Salimos inmediatamente, por lo que hay que estar con los deberes hechos. (Pan, agua, etc). Desayunaremos en el camino.

 

  Estimamos la hora de regreso al vehículo de traslado aproximadamente a las 16:30 horas y llegada a Sevilla sobre las 18:30.

 

 MATERIAL NECESARIO

 

Calzado adecuado para andar por la montaña.

Ropa de montaña acorde a las condiciones climatológicas (polar, cortavientos, chubasquero, etc).

Gorra.

Gafas de sol.

Bastones.

Bañador

Agua, al menos 1,5 litros.

Barritas energéticas, frutos secos, fruta, etc.

 

PERSONAS DE CONTACTO

Las personas que necesiten mas información, pueden ponerse en contacto con

Manolo Yanes:    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

o

correo de rutas      Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.