Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Ruta Minas de la Jayona

Ruta Minas de la Jayona 10 años 5 días antes #2229

  • mercedes mulero
  • Avatar de mercedes mulero
Amig@s Batolit@s:

La ruta de ayer fue extraordinaria, bien organizada y con un gran esfuerzo de los organizadores, Mercedes Soler y Salvador Riera, para cumplir horarios ya concertados.

El día se nos presentó a estilo inglés con la llovizna y niebla que hacía que el campo resultara muy atractivo para los que nos gustan los días con misterio.

La mina tuvo un componente muy peculiar que hizo que las féminas nos embelesaramos aparte de la preciosidad del paisaje, por el guia tan particular que tuvimos y su fuerza en las explicaiones.
Joaquin, me acordé de tus explicaciones botánicas, cuanto te hubiera gustado estar allí, ¿sabes? el guía se comió la plantita EL OMBLIGO DE VENUS, en una demostración de las distintas propiedades de esta planta, también la de supervivencia.

A la llegada a la ermita, nos esperaba una chica muy agradable y también su forma de explicar a mi me resultó un poco como trasladarme a la época anterior por sus giros y entonación.
La capilla es espectacular y si piensas que está hecha en mitad de la nada es más espectacular todavía.

A la hora de comer salió nuestro aliado a veces, el sol, que nos calentó y nos animó a regresar por aquellas subidas y bajadas caprichosas, hasta llegar a Fuente del Arco, en donde habiamos desayunado en un bonito bar estilo irlandés y regresamos a tomar el café de la tarde.

Allí nuestro amigo y compañero, Manolo Espejo, nos estuvo hablando de la necesidad de asistir a la reivindicación del próximo domingo día 30 a el cordel de El Pedroso.

Como es costumbre tres personas nuevas diron su discurso de bienvenida y despedida y regreso a casa.

Como se podrá percibir un buen día en buena compañía.

Un beso y mucha salud,
mercedes
Última Edición: 10 años 5 días antes por mercedes mulero.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ruta Minas de la Jayona 10 años 5 días antes #2228

  • myanes
  • Avatar de myanes
  • DESCONECTADO
  • Administrator
  • Mensajes: 548
  • Gracias recibidas 15
  • Karma: 19
Bonita ruta entre las minas de la Jayona y la ermita de la virgen del Ara a la que hemos asistido un total de 30 personas.

El tiempo, a pesar de habernos sorprendido con una ligera llovizna durante la mañana, nos ha obsequiado con un ambiente soleado a partir de las primeras horas de la tarde.

Hemos disfrutado de una ruta muy variada en la que se ha mezclado, el habitual discurrir entre el paisaje que nos ha ofecido la naturaleza en uno de los primeros días de la primavera, y las explicaciones que nos han ofrecido durante la visita a la mina y a la ermita y, todo ello gracias al buen hacer de nuestros compañeros organizadores que se han sobrepuesto a toda clase de inconvenientes físicos durante esta última semana.

Mi especial agradecimiento a Salvador y Mercedes en particular y al resto de compañeros en general.

Un abrazo;

Manolo Yanes
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ruta Minas de la Jayona 10 años 1 semana antes #2227

  • myanes
  • Avatar de myanes
  • DESCONECTADO
  • Administrator
  • Mensajes: 548
  • Gracias recibidas 15
  • Karma: 19
Gracias Mercedes por obsequiarnos con esta valiosa información.

Un abrazo;

Manolo Yanes
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ruta Minas de la Jayona 10 años 1 semana antes #2226

  • Mª Mercedes
  • Avatar de Mª Mercedes
Os adjunto un poco de información acerca de las minas y de la ermita de Ara.


Historia
Mina La Jayona

La mina o minas de La Jayona entran en la historia en 1900, cuando la Estadística Minera de España de ese año recoge que las minas “Ya te lo decía” y “El Monstruo”, sitas en la Jayona, producen 3.960 Tm de hierro, que son conducidos en caballerías menores (borricos) hasta la estación de Fuente del Arco, y desde aquí, por el ferrocarril de vía estrecha hasta Peñarroya, donde se emplean como fundentes los hornos de plomo.

La propiedad de las minas de La Jayona es la Sra. Marquesa de Bogaraya y estaban arrendadas a una sociedad Belga dirigida por D. Carlos Merlín-Huybrechts. La dirección de las labores corre a cargo del ingeniero químico D. Julio Merlín.

Durante 1901 y 1902 La Jayona, concretamente la mina “Ya te lo decía” sigue siendo la única mina de hierro en explotación de toda Badajoz, con producciones de 7.090 Tm y 9.290 Tm respectivamente. La ley media es de 53%.

El 4 de marzo de 1902 el Alcalde de Fuente del Arco, D. Manuel Paz, coloca la primera piedra de las obras de instalación del tranvía aéreo, que llevará el mineral desde las minas de La Jayona hasta la estación del pueblo. La construcción del cable aéreo corre a cargo de la Sociedad Franco-Española de Trefilería, de Bilbao, dirigida por el ingeniero D. Camilo Laliéve. El último trimestre de este año la mina dejará de producir para dedicar los trabajos íntegramente al tendido de dicho cable aéreo, tareas que se prolongarán hasta junio de 1903. El cable es del sistema Bleichnert y mide 5.600 metros.

Este mismo año (1902) tiene lugar la constitución en Madrid de la Sociedad Auxiliar de Minas e Industrias, sociedad financiera que jugará un papel decisivo en la explotación, de las minas de Bogaraya. El 14 de Abril de 1902, dicha sociedad se constituyó con el objetivo de ayudar a empresas industriales que no posean un capital suficiente para el desarrollo completo de los negocios y la primera inversión de esta sociedad va a ser, precisamente, la construcción del cable aéreo de las minas de hierro de La Jayona, saliendo en auxilio de la empresa Belga que tiene problemas de capital.

En 1904 la Sociedad Auxiliar de Minas e Industrias se ve obligada en hacerse cargo de la dirección, administración y explotación de las minas. Bajo la dirección del ingeniero Alfredo Medina, la mina está preparada para el arranque de 400Tn diarias y se instala una máquina de vapor Davey-Paxman de 60 caballos y una caldera Babcock-Wilcox, por ser insuficiente las primeras instaladas por la anterior compañía Belga. Este año la mina “ Ya te lo decía” produce 16.000 Tm de mineral.

En 1905 la producción es de 17.712 Tm. En los tres próximos años las minas de La Jayona van a vivir su época de esplendor, enmarcada en la edad de oro de la minería metálica española del primer tercio del siglo. El número de trabajadores en 1906 es de 437 y funcionan tres máquinas de vapor con una potencia total de 180 caballos. Entre este año, y al menos, hasta 1908 funcionarán dos explotaciones, la mencionada “ Ya te lo decía” y “El Monstruo”.
La Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería de 1907 comenta que la Sociedad Auxiliar de Minas e Industria “ tiene un negocio excelente en sus manos, pero que necesita tres veces más capital del que hasta ahora ha invertido en él”, proponiendo construir más hornos.

El decaimiento de la actividad minera parece ser la tónica durante la segunda década del siglo XX. Aunque en 1912 se extrajeron 11.686 Tm. La Estadística Minera de 1913 comenta la existencia de “ la explotación del grupo de La Jayona, en Fuente del Arco, que lleva una vida lánguida, y sólo continúa con el fin de amortizar en lo posible, el capital empleado en su línea aérea de transporte. Las minas de La Jayona pueden considerarse como agotadas, sin haber dado producto”.

En 1914 estalla la Gran Guerra y todo el sector va a verse afectado durante los próximos años, en un primer momento las fabricas funcionaron a pleno rendimiento llegando a las cotas más altas de la península, al término del conflicto esta producción se resintió plenamente debido a las reservas estratégicas acumuladas durante los años de guerra que desequilibró el mercado mundial de los metales, provocando el cierre de establecimientos metalúrgicos y explotaciones mineras.

En Badajoz, la situación produce el progresivo cierre de explotaciones. En 1915 han parado su actividad todas las minas de hierro de la provincia excepto La Jayona, que sigue teniendo su producción asegurada en la fundición de Peñarroya.
En 1921 una huelga volverá a paralizar la fundición de Peñarroya desde el mes de Febrero hasta el 10 de Mayo, tras el intento de la empresa de reducir los salarios.

La paralización de los trabajos en La Jayona, subsidiaria de Peñarroya, tiene lugar el 20 de febrero de 1921, con una producción de 2.054 Tm de mineral de hierro. Finalizará así la explotación de la única mina de hierro de Badajoz, tras haber extraído, aproximadamente 270.000 Tm de mineral y dejando, entre otros restos, una espectacular trinchera de 800 metros de longitud, 18 metros de ancho y 80 metros de profundidad media.

Entre 1918 y 1921 el material era utilizado para el funcionamiento de La Siderurgia del Pedroso, pero el elevado coste del transporte obligó a paralizar la explotación de la mina de La Jayona.

Durante mucho tiempo se creyó que los minerales procedentes de estos yacimientos, tenían un alto contenido de plata, pero esto nunca fue constatado, ya que la posible documentación desapareció en el incendio de los archivos de la SMMP (Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya) en 1920.

El 21 de abril de 1936 se otorga una concesión de investigación en el paraje de La Jayona a Eduardo Castillo Blanco de Sevilla, sobre 12 Has. Unos meses más tarde estalla la Guerra Civil Española y el cable aéreo es desmontado y vendido ese mismo año por las tropas del General Franco a su paso por Extremadura.

En 1965 se otorga una concesión de investigación sobre 108 Has en La Jayona a Francisco Risco de Sevilla y dos años después declara que “ se ha procedido a la reconquista de los socavones existentes y 50 m3 de calicatas y extrayéndose unas 50 Tm de mineral de carbonatos de Fe con una ley media de 35%”. Esta es la última referencia histórica que tenemos de La Jayona.

El ferrocarril minero Peñarroya - Fuente del Arco pasa a manos del Estado en 1956, quién, una vez constituida la empresa de ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), suspende el servicio y desmantela las vías en 1970.

El Santuario de Nuestra Señora del Ara
Emplazamiento e historia


El Santuario de Ntra. Sra. del Ara se encuentra situado en las estribaciones de Sierra Morena y a unos siete kilómetros de Fuente del Arco. Todo el paraje que lo circunda resulta ser de gran riqueza arqueológica, aflorando sobre todo restos romanos, lo que nos lleva ha sospechar de la posible existencia de algún centro religioso y cultural pre-cristiano.

El santuario lo mandó edificar, casi a sus expensas, el prior santiaguista Don García Ramírez. La construcción data de finales del siglo XIV principios del XV, y en un principio no existía nada más que la iglesia sin espadaña ni camarín, y unas construcciones anexas de las que aun hoy quedan restos.

Concluida la iglesia en 1494, existían dos casas de morada junto a la ermita, la ocupada por el santero y la que acogía a los que venían a velar, más una bodega.

En 1549 ya existía la Sacristía, aunque reformada posteriormente para la construcción y acceso al Camarín. Los arcos tapados que se observan indican que formaron una galería abierta, como se refleja en la documentación de 1549.

La arquería de la fachada sur de la Iglesia, de estilo mudéjar esta compuesta por arcos muy peraltados que se apoyan sobre pilares poligonales (los únicos que hoy permanecen al descubierto), los de oeste y norte fueron cegados al levantar las construcciones anexas. Tras la arquería observamos una puerta de acceso al interior del templo con arco de herradura enmarcado en alfiz, donde aparecen restos de columnas romanas.

A finales del siglo XVI la iglesia era la misma que ahora contemplamos, salvo que no contaba con la espadaña (campanario), ni con el camarín. Se debió contar con algún pequeño campanil sobre el arco toral, ya que encima de dicho arco, hasta 1494 se encontraba una esquila y en 1603 se compró la campana de la ermita de Ntra. Sra. del Ara.

La espadaña se levanta sobre los muros de los pies de la iglesia y se compone de dos cuerpos. El primero con dos vanos con arcos de medio punto, y el cuerpo superior con un solo vano y dos aletones triangulares curvos. Los dos cuerpos tienen medias columnas adosadas y el superior se corona con un frontón triangular. La espadaña se finalizo a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
La única nave de la iglesia se cubre con bóveda de cañón, y tiene una longitud de 17 metros y una anchura de 8 metros y medio.
Todo el edificio se encuentra orientado hacia saliente.

Entrando en el patio que forman los pies del templo y las construcciones anexas, en la documentación de la Orden de Santiago estas construcciones anexas aparecen como:

Aposentamientos.
Casa del santero.
Bodega con lagar.
Molino de aceite, del que se hace ya mención en 1575.
En el suelo de una de las salas del molino aparecen las bocas de las tinajas empotradas en el suelo, donde se guardaba el aceite.
En esta sala como único adorno aparece el escudo oval de armas de la Orden de Santiago.

El patio cuenta con una fuente en la que los feligreses arrojan monedas y piden sus deseos.

En la parte norte, en el cercado interior de los aposentamientos mandados a construir por el prior García Ramírez, se puede - contemplar un cierto número de tumbas de diferentes tamaños excavadas en el suelo rocoso (posiblemente son tumbas fenicias), pendientes de estudio.

La vista panorámica desde el campanario es estupenda, podemos observar:

Sierra de San Miguel.
Sierra del Viento.
Ribera del Ara.
Sierra de la Jayona: el topónimo de la serranía, Jayona, es de posible origen árabe, puede venir de la palabra árabe “aiun”, que significa pozo, manantial, fuente. De ahí tomó su nombre el personaje regio Jayón, que junto con su hija y su pueblo fue beneficiario de la aparición de la Virgen. Ésta recibió el sobrenombre religioso, cristiano y pre-cristiano de Ara, piedra sacrificial, no ajena a los lugares de esta serranía, transitada por milicias romanas, luego por berebere y más tarde por caballeros cristianos que lucharon por estos parajes.

Organización
En 1508 se nos advierte que existían tres molinos, uno cercano a la madre del agua y el otro el que está al pie de la Ribera del Ara que eran de harina y el que está en la ermita de aceite.

A la Orden de Santiago se debió la pequeña pero bien organizada infraestructura agropecuaria que, junto con las limosnas de los fieles devotos, permitió dotar a la ermita de todo lo necesario.

En el siglo XVI se hicieron las primeras plantaciones de olivos, que luego exigieron los correspondientes molinos aceiteros, y que conllevaron a la desaparición de viejos cultivos como el lino. También se cuidó la apicultura y aumento la vacada. Con la desaparición de la orden santiaguista, y sin que se explique muy bien, nada quedó de aquello.

Interior y Entorno de la Ermita
Interior
Interior de la Ermita

La única nave de la ermita se cubre mediante bóveda de cañón de estructura poco frecuente, presenta diseño con acusado peralte sustitutivo quizás, de una cubierta de madera anterior.

En 1736, se finalizó las pinturas de la bóveda del Santuario, con un magnífico programa iconográfico desarrollado sobre la bóveda de la iglesia, de autor desconocido aunque probablemente de la escuela llerenense, y evocando de forma directa creaciones de grandes maestros. Por estas fechas debió colocarse el Retablo mayor.

El Camarín, se terminó a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. La obra del Camarín, exigió la ampliación de la antigua Sacristía, prolongándose más allá del espacio ocupado por la capilla mayor hasta el límite del propio camarín. Es de planta cuadrada, sobre la que emerge un cuerpo octogonal con linterna de media naranja, de clara influencia barroco-renacentista.

La Capilla Mayor, que se abre a la nave central por un gran arco toral, reduce su anchura a poco más de 5 metros y su profundidad es de 4 metros y setenta y cinco centímetros. Dicha capilla se divide en dos tramos, señalados en superficie por delgadas columnas adosadas y se cubre con bóveda de crucería. El testero queda ocupado por un hermoso ejemplar de retablo barroco de tres calles, con abundante profusión de elementos escultóricos casi de bulto redondo, que se adaptan a los ochavos de aquel también en altura, al dotársele de cascarón de paños triangulares. En la calle central a los pies de la imagen titular, se colocan las imágenes de bulto del rey Jayón y su hija, a través de un gran ventanal (lugar en el que se coloca la imagen) queda abierto el Camarín, estancia de planta cuadrada con pilastras en los ángulos que facilitan el paso a las pechinas de la cúpula. El acceso a dicho Camarín se logra por espaciosa escalera que arranca de la sacristía, estancia también abovedada por cañón sobre lunetos y dividido por dos tramos en fajón, con una superficie de 9,15 X 4,25 metros.

Interior de la Ermita
Los maestros pintores recurrieron a compartimentar el espacio de la bóveda de la nave de la iglesia en grandes recuadros, insertos en una retícula formada por una fantasía grotesca a base de figuras femeninas aladas de raíz vegetal y carnosos roleos. De esta manera logran veinticuatro rectángulos que, junto con los dos cuartos de círculo del muro del coro alto, hacen posible el desarrollo de otras tantas escenas del libro Génesis. Cada una de estas escenas se numeran, del 1 al 26, para formar determinados bloques, ya que no siguen linealmente el texto bíblico y se acompañan de la pertinente leyenda extraída del mismo texto. La historia de la creación, paraíso, destierro e hijos de Adán y Eva (Caín y Abel), se distribuye en doce escenas (nº 1-12), la de Abraham desde su encuentro con Melquisedec hasta el sacrificio de su hijo, en otras cinco (nº 13-17), la del Diluvio desde la Torre de Babel hasta el Sacrificio de Noé, en cinco (nº18-22). Las cuatro restantes se destinan a la historia de Issac y Rebeca (nº 23-26).

En la bóveda del coro se han dispuesto, a los ángulos, cuatro bellas figuras femeninas, acompañadas de diversos atributos, que vienen a representar los cuatro puntos cardinales y los signos correspondientes del Zodiaco.

La superficie de los muros se decoran en la parte superior con un simulado entablamento por el que discurre un original friso de poderosos roleos vegetales, en el que se insertan figurillas y algunos animales. Un continuo de rectángulos, bajo este entablamento, acoge alternamente, un tema floral y una estación de Vía Crucis. Por fin, en la parte inferior, aflora un continuo de cuerpos prismáticos en sesgo, en cuyos netos se dibuja una ventana de arco conopial, produciendo así la ilusión de un ordenado paisaje arquitectónico.

Entre 1550 y 1575 varios elementos del templo se cubrieron con azulejería (de la Cartuja de Sevilla) las gradas del Altar Mayor, los asientos que rodean el templo y los frontales de los altares laterales.

En la actualidad se encuentran restauradas la mayor parte de las pinturas excepto las que hay tras los retablos laterales y el Altar Mayor, cuyo retablo también está en proceso de recuperación.

La ermita es declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento el 2 de octubre de 1993.

Entorno de la Ermita
Columna romana
En el recinto de la Ermita de Ntra. Sra. del Ara, se pueden observar restos de tumbas primitivas, excavadas en la roca, de pequeño tamaño. En las primeras visitas de la Orden de Santiago a la zona, se señala la presencia de estas tumbas, con losas de piedra o mármol, labradas con letras romanas.

En su interior, han aparecido objetos, como una pequeña vasija visigoda (siglo V-VII), aunque algunas de estas tumbas se creen anteriores, de época fenicia.

Podemos ver además en este lugar, restos de una columna romana, situados actualmente en el patio, a los pies de la ermita. La misma se encuentra fragmentada en seis partes y hoy se utilizan como asiento para el descanso de los peregrinos. Se piensa que esta columna, se trajo de la ciudad romana de Regina, para reaprovecharla.

La columna, de mármol, conserva el arranque del capitel en muy buenas condiciones, se puede ver su decoración; los demás fragmentos pertenecen al fuste de la misma. Por sus dimensiones, se trata de una columna que pudo ocupar en la antigüedad un lugar privilegiado, (un templo), lo que avala la teoría de que pertenezca a la ciudad de Regina.

Leyendas Acerca de la Ermita de Ntra. Sra. del Ara
Aparición de la Virgen

Habitaban en esta zona la Princesa Erminda y su padre, el rey moro Jayón, que era ciego.

Bien pudiera ser que estos personajes de la historia, fueran reyezuelos Taifas, es decir, los pequeños reyes que en el último periodo de la denominación musulmana habitaban en la península.

Bueno, pues un buen día la Princesa se encontraba jugando junto a una fuente y se le apareció la Virgen María, en forma de una joven doncella, sobre la copa de una encina. Esta aparición se hizo más frecuente, hasta que un día vio brillar sobre la cabeza de la jovencita una aureola destellante.

Erminda le preguntó:

- ¿Quién eres?

- La Virgen María, -le contestó la jovencita-.

- Pues entonces, si eres la Virgen. ¿Por qué no le devuelves la vista a mi padre?.

- Lo haré, pero cuando os convirtáis al cristianismo.

Al convertirse Erminda y Jayón, este recobró la vista.

Entonces comenzó a levantarse una capilla en su honor en un lugar muy cercano, donde hoy figura una cruz de hierro; pero lo que construían durante el día, por la noche se derrumbaba. Así, el rey empezó a tener miedo y trató de huir del lugar, pero al intentar atravesar la Ribera del Ara, el agua se lo impidió.

Habló con la Virgen y Ésta le dijo que la ermita que estaba construyendo se le derrumbaba porque no la hacia en el lugar que Ella deseaba. Es decir, en la encina donde se aparecía. Así pues, se levantó la ermita en el lugar en el que hoy existe, y se dice que la encina se cortaba y volvía a retoñecer.

La construcción de la ermita la realizaron todos los moros convertidos y uno que abandonó renegando su fe cristiana, los demás lo castigaron y lo pusieron preso de corma (especie de cepo formado por dos tablas que lo ponían en los pies para que no pudiera moverse) y cadenas; después se vería libre de este castigo por mediación de la Virgen.

Esto es todo, aunque los guías correspondientes de seguro no informaran, la lectura nos prepara para la ruta.

Mª Mercedes Soler
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.191 segundos